TE GUSTA EL REGGAETON?

lunes, 14 de junio de 2010





A continuación daremos a conocer los problemas que se producen en el ámbito de la educación física como lo es la practica de actividad física. Como sabemos en el colegio a la asignatura de Educación física dispone de dos horas a la semana, lo cual produce un desinterés por parte del alumnado, además todos los docentes y alumnos dejan en un plano secundario esta asignatura, cuando este es un ramo muy importante dentro de nuestras vidas.
En seguida daremos soluciones para que los alumnos y docentes sepan de la importancia de la actividad física y que la asignatura es tan importante como otros ramos como lo son lenguaje, matemática, historia, etc.
La Web 2.0 plantea la posibilidad de utilizar las herramientas del Internet para generar nuevas formas de enseñanza. Sacaremos provecho de este sistema creando iniciativas para que los alumnos realicen actividad física por motivación del medio Internet.
Lo que nosotros queremos es crear una página en Internet para que los alumnos suban videos o trabajos sobre como realizar actividad física fuera del colegio, pero siempre va a llevar consigo una evaluación. A la vez en la página subiremos material de apoyo para guiar a los alumnos.
Nuestro objetivo es que todas las personas las cuales son sedentarias tomen iniciativa para realizar actividad física, para mejorar su salud y su estado físico, por otra parte deben saber que la actividad física sirve para otras cosas como: liberación de stress, tensiones, es sociable, etc.
La Web 2.0 y sus múltiples herramientas pueden hacer que la actividad física sea entretenida independiente si el actor se cansa, aquí podemos demostrar y practicar lo que otros usuarios hacen, también mediante foros se pueden intercambiar ideas propias de la actividad física

lunes, 24 de mayo de 2010

EL EMBARAZO


Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.[1]

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).


SISTEMA ENDOCRINO - OVARIOS,TESTICULOS





OVARIOS
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.

La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.


TESTICULOS

Las gónadas masculinas o testículos, son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen el esperma.